viernes, 23 de diciembre de 2016

Mandalas



MÁNDALAS
Los mándalas son representaciones simbólicas espirituales y rituales del macrocosmos y el microcosmos, utilizadas en el budismo y el hinduismo.



Materiales para hacer Mándalas

Papel, lápiz, regla y goma de borrar.
También puede utilizar un compás
Lápices de colores , acuarelas


Cómo dibujar un mándala


1.- Dibujar un cuadrado



El primer paso para dibujar un mándala es hacer un cuadrado. El cuadrado puede ser tan grande o tan pequeño como quieras. Cuanto más grande es el cuadrado, mayor será el espacio para poner formas, detalles y colores. El del ejemplo es de 20 cm.



2.- Unir los vértices y el punto medio de los lados.



3.- Dibujamos los círculos (con o sin compás).
El siguiente paso es dibujar una serie de círculos en torno a este punto. Una vez que has dibujado el punto en el centro del cuadrado, una manera fácil de dibujar círculos es con un compás. Si  no tienes compas, no te preocupes - dibujar círculos es fácil si sigues estos pasos:

Usando la regla, mide 1cm y medio (15 mm) (elige la medida dependiendo de tus preferencias) desde el punto central arriba, abajo, a la izquierda y a la derecha.
A continuación, dibuja otro punto desde el centro a 4 cm y medio (45 mm).  Usando el mismo proceso que antes, dibuja una marca con esta misma distancia en la parte superior, debajo, a la izquierda ya la derecha del punto central.
Puedes seguir haciendo tantas filas de estos puntos como quieras. Decidí hacer tres filas de puntos, como se puede ver arriba.  Elegí la última a 9cm (90mm).
Quedaría como en la imagen de abajo.



Lo importante es asegurarse de que los puntos que eliges hacer son todos equidistantes de los puntos del centro.
Es siguiente paso es conectar los puntos con círculos. Para ello, comienza en un punto, y dibuja una línea curva al punto siguiente, y así sucesivamente.


No te preocupes si los círculos no quedan perfectos. No estamos buscando la perfección sino “Cómo hacer un mandala”. Sólo tienes que dar un paso a la vez, ir de punto a punto.
No pasa nada si te equivocas.
Si es tu primera vez dibujando un mandala, confía en mí, será más fácil la próxima vez que lo hagas.
Sólo asegúrate de dibujar sin apretar fuerte para poder borrar fácilmente cualquier error 

        4.- Empezamos a dibujar diseños.


 Ahora que has dibujado el esquema básico para tu mándala, puedes empezar a dibujar los diseños.
Puedes utilizar un lápiz, lápices de colores, rotuladores, ceras, lo que más te guste.
Puedes comenzar desde el centro, o bien puede empezar desde cualquier lugar donde te sientas inspirado para hacer algunas marcas.


5.- Repetimos diseños

Utilizando las líneas y círculos que dibujaste como guías, puedes dibujar formas como círculos, triángulos, gotas de lluvia, rizos, etc.
La importancia de todo es repetir el patrón. Por ejemplo, si dibujas un círculo en una de las líneas, asegúrate de dibujarlo en el mismo lugar que en las otras líneas.
Esto crea repetición, que es un elemento clave en la creación de un mándala.


 A medida que dibujas cada vez más diseños, el mándala comenzará a parecer más complejo.
La clave está en tomarlo con calma, dibujando una forma a la vez y dando le la vuelta al círculo entero dibujándola en el lugar adecuado.
A continuación agrega formas alrededor del círculo de la misma manera.


Así es como el mándala ha quedado con todos los diseños.  ¡Bastante bien! ¿No?
Puedes dejar tu mandala como está, o puede optar por el colorearlo.
Me decidí a colorearlo con el ordenador. 

                     6.- Borramos las líneas de lápiz.


7.- Coloreamos el mándala.

























jueves, 22 de diciembre de 2016

Técnicas de artes plásticas



Aquí se explicará diferentes técnicas mediante un vídeo explicativo

TÉCNICA DE PUNTILLISMO
Estilo de pintura que consiste en hacer un dibujo mediante puntos.



TÉCNICA DE SOPLADO DE PINTURA
Consiste en soplar a través de un sorbete distribuyendo la pintura sobre el lienzo 



TÉCNICA DE TEMPLE AL HUEVO

El temple de huevo es una técnica que ofrece unos impresionantes resultados en cuanto a pureza del color y durabilidad en el tiempo, ha sido muy empleado para murales, tablas, pergaminos y papeles, pero no es un buen procedimiento para soportes flexibles como telas

Como preparar un temple de huevo.
Materiales:
-Pigmentos
-Agua limpia
-un huevo
-aceite de linaza (opcional




TÉCNICAS DE ACUARELA
La técnica de la acuarela consiste en aplicar capas semi-transparentes, que se irán superponiendo para conseguir colores más oscuros. Se pinta de claro a oscuro, es decir, no se pinta el color blanco, sino que se reserva el blanco del papel.






ENCUESTA DE ARTES PLÁSTICAS